Significado de los tatuajes flor de loto para mujer Simbolismo en varias culturas La flor de loto tatuada tiene un significado profundo y diverso según cada cultura. En el budismo se ve como un símbolo de despertar espiritual y pureza en cuerpo, palabra y mente. Para el hinduismo, esta flor…
Origen de los tatuajes tribales
Los tatuajes tribales son probablemente el estilo más viejo de esta modificación corporal. Su origen se extiende hacia el principio de la humanidad, cuando el hombre comenzó a convivir en tribus. Luego de que los grupos de seres humanos abandonaran las prácticas nómadas y comenzaran a asentarse en lugares, creando comunidades. Los integrantes de una tribu se realizaban diseños para denotar su origen, su estatus y como protección.
Todos los tatuajes tenían significados y diseños diferentes, dependiendo del portador y la tribu originaria. Los estilos tribales que conocemos en la actualidad, suelen provenir de distintas comunidades diferentes. Por ejemplo, las tribus Celtas, La tribu norteamericana Haida, Las tribus de Borneo y de las tribus originarias de la Polinesia.
Probablemente muchas personas pueden sorprenderse al descubrir que los diseños tribales que se realizan en la actualidad guardan mucha similitud con los que se realizaban en las tribus hace miles de años.
Diseños tribales de ayer y hoy:
Los principales ejemplos de tatuajes tribales que podemos encontrar y de los cuales se utilizan como mayor referencia son los de las tribus Maoríes. Originarios de Nueva Zelanda, solían realizarse vistosos tatuajes faciales, en los brazos y en las piernas.
Cada tatuaje facial, llamados «moko», era únicos e irrepetibles, pues indicaban características propias de la persona que lo portaba. Como su estatus social, oficio y logros. En las mujeres estos tatuajes solo cubrían la parte inferior de sus rostros. Mientras que en los hombres, el tatuaje cubría el rostro enteramente.
Las diferencias de los diseños tribales del pasado con los de la actualidad son realmente muy pocos. En la actualidad, estos tatuajes son muy fáciles de reconocer ya que tienen un patrón de líneas muy características. Se suelen realizar en lugares como los brazos, piernas, pecho y espalda. Generalmente en negro, con líneas delgadas y gruesas que varían según el diseño. Pero que guardan gran relación proporcional con el lugar donde son realizados.
A pesar de que los tatuajes tribales en la actualidad sigan diseños parecidos, en el pasado estas modificaciones corporales eran muy variadas. Dependiendo de la tribu, las figuras y las ubicaciones de estos diseños variaban en gran medida. Sin embargo, a pesar de las distancias entre estas tribus, los tatuajes servían a una finalidad en común: darle a los hombres y mujeres una característica física por la cual podían ser diferenciados. De esa forma, sus propias tribus y los aliados de estas, los reconocían y podían asociarse con mayor facilidad.
Usos más frecuentes de los tatuajes tribales en el pasado:
Aunque muchas de estas tribus mencionadas anteriormente no tenían contacto entre sí. Las razones por las que se realizaban ciertas modificaciones corporales, guardaban muchas similitudes, entre las que podemos encontrar las siguientes:
- Como una forma de identificarse con una tribu determinada.
- Para denotar sus creencias espirituales o religiosas.
- Como símbolo de un estatus social determinado.
- Para señalar sus logros personales.
- Como una forma de protección, según sus creencias.
- Para camuflarse mejor entre la vegetación.
- Como un tratamiento medicinal (acupuntura, por ejemplo, pero que dejaba restos de pigmentos en la piel.
Ink Factory Tatuajes: https://inkfactorytatuajes.com/
En nuestro estudio de tatuajes tenemos una gran experiencia honrado estos diseños milenarios que requieren tanta dedicación. Sus diseños intricados, que requieren de un pulso excelente, no pueden ser realizados por cualquier tatuador. Pero en Ink Factory Tatuajes tenemos a los mejores, por ello no debes dudar en venir a nuestro estudio.